thumbnail

$795,000/

Per Person
  • 5 Días - Salida Grupal

SALIDA GRUPAL 28 DE SEPTIEMBRE

  • Bus Semicama (Salida desde Plaza Irlanda)
  • 3 noches de alojamiento en Posada Ypa Sapukai
  • Pensión Completa
  • Guía coordinador
  • 2 excursiones lacustres y 1 caminata diurna incluidas

Itinerario

Salida a las 20,00 hs. en ÓMNIBUS SEMI CAMA, iniciando el viaje (700 km) por Zárate, Gualeguaychú, Colón, Concordia, Chajarí y Curuzú Cuatiá, con destino a:

Arribo a Mercedes aproximadamente 7,00 hs. Traslado (120 km) en Minibús a Colonia Carlos Pellegrini. A medida que nos acerquemos, comenzaremos a observar los primeros animales a los costados del camino, especialmente carpinchos. Cruzando la laguna Iberá en su parte angosta por el “pedraplén” se llega a Colonia Carlos Pellegrini, puerta de entrada a los esteros. Localidad declarada Villa Ecológica, allí es donde se encuentra la infraestructura hotelera y de servicios turísticos. Típico pueblito correntino, hoy es una meca del ecoturismo a nivel mundial. Los visitantes que aquí llegan lo hacen apreciando sus valores naturales, especialmente la fauna silvestre. Gran parte de sus habitantes dependen del turismo; un turismo que busca conservar el recurso y brindar al visitante una experiencia de disfrute y aprendizaje. Alojamiento en POSADA YPA   SAPUKAI (www.ibera.gob.ar) o similar, con piscina. Durante la estadía el régimen de comidas será de PENSIÓN COMPLETA Desayuno, Almuerzo, (excepto el día de llegada), y Cena. Los menús (entrada, plato principal y postre) son fijos, no a la carta, y no incluyen bebidas. Por la tarde se realizará la primera de las excursiones previstas.

Durante la estadía se realizarán dos excursiones lacustres y una caminata diurna incluidas en el programa, que permiten aventurarse en este ecosistema tan único por su preservación del medio ambiente:

  • DESCRIPCION DE ACTIVIDADES PRINCIPALES; (incluidas u opcionales):
  • Centro de Interpretación de la Reserva: Sala temática con maquetas, paneles fotográficos y elementos que informan sobre la geografía, clima, flora, fauna, aspectos históricos y culturales del Sistema del Iberá. Se proyecta un muy buen video, que es imprescindible ver para aprovechar mejor las visitas posteriores. Baqueanos de la zona, algunos antiguos “mariscadores” (pobladores que cazaban furtivamente como medio de subsistencia) que, con una experiencia única, se incorporaron como guarda parques, asesoran a los visitantes y evitan la depredación.
  • Caminata Diurna por los senderos de interpretación de la Reserva con guía local, quien explicará las características del monte, los árboles más importantes, usos medicinales de las plantas, y ayudará a encontrar animales que se mimetizan entre la vegetación. Recorrido por el Sendero de los Monos y Sendero Monte del Cerrito, para apreciar la vegetación exuberante de la Selva Paranaense y la fauna local. El primero atraviesa una selva en galería donde habita un grupo de Monos Carayá o Aulladores, que se desplazan por los árboles utilizando sus extremidades y la cola, que actúa como un brazo más, en busca de frutos, brotes tiernos o agua depositada en las bromelias. Su nombre se debe al potente bramido que emiten los machos para marcar su territorio.
  • Safaris en lancha: Paseos imperdibles, navegando el Arroyo Miriñay y el Río Corriente. En lancha conducida por un guía lugareño, transitando entre la rica flora acuática que tapiza los bordes de la laguna y teniendo la oportunidad de avistar su riquísima fauna silvestre a pocos metros. En algunos sitios el guía opta por apagar el motor y continuar la marcha con “botador”, una larga pértiga que clava en el lecho arenoso, impulsando la embarcación lenta y silenciosamente para lograr un mejor acercamiento a los animales, así como también apreciar de los sonidos de la naturaleza.
  • Caminata Nocturna: Salida provistos de linternas para conocer los animales de hábitos nocturnos más característicos del Iberá. Algunas especies se ven exclusivamente después de la caída del sol. Las vizcachas, por ejemplo: apenas se empieza a ir la luz salen desde sus madrigueras, para alimentarse de la hierba sin apartarse demasiado de su refugio. Los armadillos, también llamados tatús, salen por la noche para atrapar hormigas y otros insectos. Los zorros aprovechan la oscuridad para emboscar a sus presas. Las corzuelas optan salir a pastar de noche, más si el día ha sido caluroso. Alumbrando el borde de la laguna, se reflejan pares de ojos rojos de los yacarés. En la noche Iberá se transforma, con diferentes actores y sonidos. Los variados cantos de anfibios, carpinchos machos marcando su territorio mediante gritos similares a ladridos, el aullido de zorros y el canto de búhos y lechuzas son algunos de los sonidos en la oscuridad.
  • Navegación Nocturna: Inolvidable experiencia que ofrece la posibilidad de ver animales que durante el día se mantienen ocultos y realizar avistaje de yacarés, durante el cual se pueden observar decenas de pares de ojos rojos brillando en la oscuridad cuando se ilumina el agua con un reflector. (Duración 1,30 a 2 horas. Esta actividad puede realizarse solamente los días martes, jueves y sábados).
  • Caminatas: por las tranquilas calles de arena del pueblo, con sus casas típicas, algunas de adobe. El cementerio expresa aspectos de la tradición política en la cultura local, ya que las tumbas muestran el color característico del partido político al que pertenecía el difunto. No se pierda la bellísima Puesta de Sol desde la costa del Camping, con la laguna en primer plano y las siluetas de los montes al fondo.
  • Día de campo: para conocer la forma de vida del Gaucho Correntino, quien aún mantiene intactas sus tradiciones y costumbres. Gracias al aislamiento de la zona, no sólo se ha mantenido la biodiversidad, sino también una cultura muy propia en sus habitantes.
  • Cabalgatas: Los alrededores de la Colonia o las Estancias cercanas son el entorno ideal para cabalgatas por esteros y palmares.

Desayuno. Traslado en minibus a Mercedes. Visita al Santuario del Gauchito Gil, "santo popular" venerado en todo el país. Los prometeros entregan ofrendas en pago del favor recibido: prendas, bienes, placas, y banderas rojas. Todo está expuesto en el predio destinado al Gauchito. Salida en BUS MIX con destino a BUENOS AIRES. Llegada por la noche y FIN DE LOS SERVICIOS.

Reservá tu tour

Reservá con antelación tu viaje sin coplicaciones; viajá cómodo y seguro!

card-img
icon
para más consultas
43283905/4029